viernes, 21 de noviembre de 2008

Grupo: TALLER DE TEATRO INTEGRAL JUEVNIL (TATEIJU)



Director:
Irantzú Bastardo
Nombre de la obra y duración: GITANOS (50 mins. Aprox.)
Nombre del autor: Wilmer Díaz

Elenco:

Nombre

Personaje

Marcel Arcaya

Don Pacífico

Moyra Angeles

Raahil

Isabella Vásquez

Jarah

Christian Lozano

Armando Guerra

Arantxa Vargas

Lucero Guerra

Mónica Molina

Hermana Serafina

Alberto Moreno

Padre Pedro

José Gabriel Niño

Juan Rémora

Luis Angel Niño

Pololo

Ariadna Gómez

Celeste Guerra

Isamar Pérez

Dalaal

Aleska Paredes

Sujamí

Marialejandra Pérez

Baxiira

José Gregorio Pulido

Mansur

Dulce Romero

Dulcita

Héctor Rojas

Yunaiid

Michels Skwierinski

Adolfo Guerra

Bastián Villalobos

Taquito

Wilmer Díaz

Baxtaló



Sinopsis de la Pieza:

El tema principal es la llegada de una comunidad gitana a un pueblo que se llama “NOSESA BECUAL” y el trato que reciben por parte de las autoridades principales (Alcalde, Iglesia y Sociedad). Refleja situaciones comunes que proceden de la integración social que puede existir en cualquier realidad y en cualquier país.

La pieza transmite un mensaje de paz, amistad, respeto e invita a la reflexión acerca de la transformación de la imagen social que la comunidad gitana pueda experimentar ante la participación social cuando van en su continuo recorrer de pueblo en pueblo. A la vez que la pieza trata el tema con “palabras sencillas”, es divertido y alegre así como vistosa, por el vestuario, ya que la ambientación elegida, la cual está orientada a la usanza.

Cuando los Gitanos llegan al pueblo, son calificados de peligrosos y de dudoso ejemplo por su estilo libre de vida. Se presentan situaciones tanto de rechazo como de bienvenida entre los habitantes de “nosesa becual” lo que origina una interacción entre ambas culturas, que promueve el acercamiento y la integración cultural, ya que al final, y como es común que suceda es la realidad, una de las Gitanas decide por voluntad propia quedarse en el pueblo y finalmente es aceptada.

La comunidad Gitana decide abandonar el pueblo y continuar su camino. El mensaje final expresado por el Líder Gitano es de paz:
“Quiero agradecerles todas las atenciones que nos han prestado y su aceptación. Lamentamos tener que irnos tan pronto pero lo hacemos en favor de ayudar a la paz de su pueblo. El destino nos regalará otra oportunidad para volver y compartir más tiempo e historias con ustedes. Recuerden esto:
“Stanki nashti chi arakenpe manushen shai. Las montañas no se encuentran pero la gente sí.”

Historia del grupo:

El TALLER DE TEATRO INTEGRAL JUVENIL (TATEIJU), con sede en la cuidad de Mérida, es una agrupación para la formación de teatro musical de Venezuela dirigida a niños y jóvenes, con objetivos de formación académica y artística que se ha venido desempeñando desde el año 2000 en favor del incentivo y desarrollo de niños y adolescentes, incluyendo quienes padecen de enfermedades psicomotrices o de aprendizaje, que tienen deseos y cualidades para acercarse al teatro a través de una formación integral.

TATEIJU busca canalizar las aptitudes histriónicas a través del Taller Anual de Formación Actoral Integral, el cual se ejecuta utilizando diferentes técnicas que abarcan las materias de dicción, actuación, danza, expresión corporal, canto, vocalización, análisis de textos teatrales y literarios, improvisación, maquillaje, diseño de vestuario, diseño de escenografías, diseño de planta de movimiento y diseño de plano de iluminación, con la finalidad concreta de formar un actor integral. El taller se desarrolla durante todo el año y el grupo de talleristas, niños y jóvenes entre 8 y 20 años de edad, exponen al final del taller una pieza única desarrollada a partir de ideas propias, con lo cual sus integrantes llegan a experimentar todo lo referente al desarrollo de una pieza teatral, desde el guión hasta la puesta en escena.
EL TALLER DE TEATRO INTEGRAL JUVENIL (TATEIJU) es una agrupación con objetivos de formación académica y artística, orientados a canalizar las aptitudes histriónicas de niños y jóvenes de nuestra comunidad.

No hay comentarios: