viernes, 21 de noviembre de 2008

1er Festival Internacional de teatro de los Andes 2008

Todo es Escena


NOMBRE GRUPO: TODO EN ESCENA

NOMBRE DIRECTOR: ANGELICA ROJAS

NOMBRE OBRA: MARIA BLASA SE LLAMABA LA LOCA LUZ CARABALLO

NOMBRE AUTOR: ANGELICA ROJAS

MONOLOGO CUYO ARGUMENTO ESTA RELACIONADO CON LA VIDA DE NUESTRA LOCA EMBLEMATICA DONDE SE ENFOCA LA LOCURA COMO ELEMENTO PRIMORDIAL Y SU INFLUENCIA EN LA HISTORIA DE UN PUEBLO…

Tarima Teatro


Breve reseña histórica de la agrupación

Tarima Teatro nace en la ciudad de Mérida, estado Mérida, Venezuela en 1982, en las aulas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes. Desde sus inicios, Tarima reunió a un grupo de jóvenes con distintas inquietudes y talentos artísticos que le dieron a la agrupación una visión multidisciplinaria del teatro. Actualmente, lejos de las aulas universitarias, constituye e una de las agrupaciones teatrales más reconocidas en este país, por su ininterrumpida labor. A lo largo de 24 años ha realizado alrededor de 45 puestas en escena de autores nacionales, clásicos y contemporáneos, entre los que se cuentan; Fernando Arabal, Tennesee Williams, Lope de Rueda, Federico García Lorca, Mauricio Rosencof, Franz Kafka, Samuel Beckett, Román Chalbaud, Isaac Chocrón, José Ignacio Cabrujas, Jean Genet, William Bourroughs, Moliere, Dostoievski, Rainer Maria Rilke, Francisco de Quevedo, Bernard María Koltes, Dario Fó, Peter Handke, William Shakespeare, Sófocles, Brecht, Anouilh, Baudrillard, entre otros. Participó con el montaje teatral “PÍCAROS, DEMONIOS, ÁNGELES Y APALEADOS” bajo la Dirección de Armando Holzer Festivales y presentaciones Internacionales de Teatro: “CERVANTES EN TODAS PARTES” En Guanajuato (México) en el año 1987, “TEMPORADA DE OTOÑO DE SAN IDELFONSO” Ciudad de México en 1997 y temporada de Funciones en el “TEATRO IGNACIO GARCÍA TELLEZ” en la ciudad de León – Guanajuato. México. Desde su fundación y hasta el año 1999 la dirección de la agrupación fue llevada por ARMANDO HOLZER. Desde el año 2000 hasta el 2004 por REYNALDO HIDALGO y en la actualidad dirige IGOR MARTÍNEZ.

Entre sus montajes más destacados de encuentran:

  • HÁBLAME COMO LA LLUVIA
  • CADALSO
  • PICNIC EN EL CAMPO DE BATALLA
  • EL ENFERMO IMAGINARIO
  • MEMORIAL TOCADO A PENAS
  • LAS CRIADAS
  • LOS CABALLITOS REBELDES
  • LA QUEMA DE JUDAS
  • DELIRANTES DE REGRESO
  • COLOQUIO DE HIPÓCRITAS
  • MANUELOTE
  • INCENDIO PROVOCADO
  • PASIONES SIN CONDENA
  • DE AQUÍ Y DE ALLÁ
  • ESTE ES EL AÑO QUE VIENE
  • LA REVOLUCIÓN
  • BALADA DE LA ROSA AL REVÉS
  • PÍCAROS, DEMONIOS, ÁNGELES Y APALEADOS
  • UBU REY
  • DESAFÍO
  • MINA Y FIFÍ EN EL ORINOCO
  • LA BALADAD E LA ROSA AL REVÉS
  • CRIMINAL
  • EL DÍA QUE ME QUIERAS
  • ANTÍGONAS
  • TÓCAME
  • OTHELLO
  • URBANO
  • CARAVANA EN LA CIUDAD




TARIMA TEATRO

PRESENTA

CARAVANA EN LA CIUDAD

(TEXTOS DE: IGOR MARTÍNEZ, LA FONTAINE, ALFONSO ZURRO)

CARAVANA EN LA CIUDAD es un espectáculo de calle y sala para niños, jóvenes y adultos enmarcada en la bien conocida comedia del arte. Esta obra es producto de un ensamble de textos de La Fontaine, Alfonso Zurro e Igor Martínez, donde se representan divertidas historias contadas por una desesperada compañía de teatro que no se encuentra lista en el momento de su presentación y que, apresuradamente, tras la abrumante persecución de un público ansioso de ver un espectáculo de comedia, se lanzan a la aventura de escenificar cuatro piezas cortas: ARLEQUINHO Y LA DONCELLA, que muestra las peripecias de un pobre simple para ganar el corazón de una doncella acaudalada… EL ANILLO DE HANS CARBEL, una divertida historia de enredos entre enamorados… LAS SIETE MONEDAS, tres pillos que creen engañar a un tonto con el robo de unas monedas concluyendo la historia en que el más tonto resulta ser el más astuto… LA TRISTE HISTORIA DE ROSITA ELVIREZ, donde unos mexicanos bonachones cuentan, CON LA PARTICIPACIÓN DEL PÚBLICO, las inesperadas incidencias de la vida Rosita Elvirez… Finalmente LA CARAVANA roba las risas de todos con LA HISTORIA DEL HOMBRE QUE VOLÓ donde un ancianito enloquecido con la intención de volar como las aves involucra en muchos problemas a su fiel criado quien termina haciéndole creer que realmente voló…Así termina el recorrido de esta descabellada compañía la cual, llenando de gozo a sus espectadores, culmina con éxito su disparatada presentación.

¡UNA DIVERTIDA EXPERIENCIA PARA GRANDES Y CHICOS QUE JAMÁS OLVIDARÁN!

Agrupacion Teatral Cordinacion


Agrupación Teatral Coordinación:

La agrupación Teatral Coordinación, dirigida por Lusvio Ramirez, arribara este año a sus 21 años de trabajo teatral, en los cuales se ha perfilado como un grupo humano de búsqueda artística particular y viva que ha abordado temáticas desde la dramaturgia universal hasta la regional, buscando con especial interés la relación creadora con el interprete, un trabajo basado en la búsqueda expresiva de quienes encarnan en escena las historias y vidas que dramaturgos y directores guían para ellos. Bajo este concepto podemos mencionar sus últimos tres montajes: Eemarü…el Camino en Ofrenda a Maria Lionza, trabajo de creación, dirigido por Francisco Salazar, El Vuelo del Pájaro del Dramaturgo yaracuyano Rafael Zàrraga dirigido por Lusvio Ramirez y su mas reciente trabajo Ella Imagina de Juan José Millas dirigido por Armando Holser.

El trabajo de la Agrupación, ademas, contiene y acciona áreas como la investigación, formación, promoción y difusión de las artes escénicas, cuenta con una sala y una programación constante de temporadas y Festivales para tal fin. Ha llevado sus montajes a nivel Nacional en eventos como: El Festival Nacional de Caracas, El Festival Internacional de Oriente, El Festival Internacional de Occidente, Festival Internacional del Monologo y a nivel Internacional ha estado en España, Noruega, Perú, entre otros.

Ella Imagina

Ella imagina de Juan José Millas es el dialogo permanente de una mujer con la soledad, los deseos y las instancias que ella ha ido escogido con el fin de soportarse en la lógica de una realidad que se pretende sucesivamente lógica y “objetiva”.

A través de este imaginativo dialogo, a veces fantástico, a veces real, a veces humorístico o a veces cruel, ELLA crea y recrea otras condiciones de resistencia y nuevas maneras de hacerse soledad o hacerse compañía optando en cada oportunidad por encontrase quizá con una visita, quizás con un espectro familiar que puede ser ese, aquel… o usted.

ELLA IMAGINA…Ella parla, ella se traduce, ella se trastoca, ella rasga, ella purga, ella duele, ella chistea, ella muere, ella se vacía, ella se ausenta, ella vuelve, ella chilla y se hace de silencios muy ruidosos tanto como de estridencias muy silenciosas. Ella es el hombre, la muchacha, el padre, il dottore, la enamorada .El guiñol apaleado por sus propias obsesiones. El cordero que en medio de esta farsa y tragicomedia Dell´Arte , posee la habilidad de acceder a laberintos quizá muy transitados pero poco conocidos en realidad.

Apasionante, esto de volver a mi país con un trabajo de resonancias tan intimas, justo cuando lo masivo parece ser el punto que ocupa prioritariamente el panorama de

la época y la circunstancias en la que vivimos.

Difícil pero no imposible, dialogar cuando se acentúa la perdida de la particularidad en provecho de un mundo general en el que se impone y sobre valora no lo colectivo, si no lo masivo por encima de lo individual.

Motivo por el que celebro la fortuna de haberme topado con esta maravilla que un amigo tuvo a bien poner en mis manos: el texto de Juan José Millas.

A lo que se suma la inmensa alegría de que ese misterio que para bien o para mal decidí poner ante ustedes y que se materializase entrañablemente en ese ser riguroso y conmovedor que es Elsy Loyo de quien declaro estar perdida y escénicamente enamorado. Sentimiento que se extiende a todo este equipo del Grupo Coordinación sobre quien recae la misión de encarar este sueño. Hablo especialmente de Lusvio Ramirez, Elbis, Giorgo Amaranto y con ellos de toda la gama de sensaciones, colores y olores nocturnos que a través de ellos me supo regalar generosamente esta ciudad. Y ojala que mi labor este a la altura de dicha generosidad.

Grupo de teatro de "La Mesa"

GRUPO TEATRAL DRAMART

“LEONCE Y LENA” de George Büchner

Sinopsis

Leonce, el príncipe del Reino de Popo, a raíz de su compromiso matrimonial con Lena, princesa del Reino de Pipi, cae en una especie de depresión, tristeza y melancolía ocupacional y hasta existencial. Leonce, al igual que Lena, sueña con un amor ideal, y al igual que Lena esta destinado al casamiento por un convenio entre dos reinos. Ambos novios, sin conocerse, casualmente toman la misma decisión: huir del compromiso impuesto e ir por el mundo en busca del amor.

El azar, o el destino, como un niño travieso, les hace una inesperada jugada – los reúne en otra parte y los enamora. Los enamorados aceptan la travesura del destino y a partir del amor consiguen el sentido a la vida.


FICHA ARTÍSTICA

Leonce – Leandro Arvelo

Lena – Naysabeth Ríos

Valerio – Leonidas Urbina

Institutriz – Irina Masini

Rey Pedro – Anderson Monje

Roseta – Moira Angeles

Súbdito I – Salvador Villegas

Súbdito II – Jairo Osorio

Diseño de escenografía – Irina Dendiouk y Franciso Caraballo

Diseño de Vestuario – Soledad Pino

Diseño de Iluminación – David Blanco

Música y Sonido - David De Luca

Dirección de Coro – Gabriel Torres Morandi

1ª Asistencia de Dirección – Jony Parra

2ª Asistencia de Dirección – Nellberth Córdova

Producción – Soledad Pino

Foto – Donna Caminos

Video – Nellberth Córdova

FICHA TÉCNICA

Dirección General – Irina Dendiouk

Realización de Escenografía – Vasken Kazandjian

Realización de Vestuario – Yeraldin Arango y Soledad Pino

Luces – Jony Parra

PRE-TATEIJU

NOMBRE DEL DIRECTOR: MICHELS SKWIERINSKI

NOMBRE DE LA OBRA: YARUA

DURACION: 45 MINUTOS

ELENCO:

Actor

Personaje

Gabriela Guerrero

Yarua

Fairuz Chia

Madre Naturaleza

José Daniel Rivas

Cazador 1

Jeymar Márquez

Cazador 2

Maria Alejandra Rivas

Mono 1

Keith Marrero

Mono 2

Gisel Vivas

Mono 3

José Daniel Flores

Mono 4

Gustavo Gutiérrez

Monito

Shadia Chia

Guacamaya 1

Oriana Araujo

Guacamaya 2

Rocío González

Guacamaya 3

Yulmar Gutiérrez

Serpiente

Rocío Marrero

Rana

PUBLICO AL QUE VA DIRIGIDO: TODAS LAS EDADES

DISPOSICION PARA VIAJAR

NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL: IRANTZU BASTARDO

TIEMPO DE ARMADO Y DESARMADO DE LUCES Y DECORADO: 3 HORAS

CARACTERISTICAS DE LA ESCENOGRAFIA: BACKINGS, TELAS Y FOLLAJE NATURAL Y ARTIFICIAL

SINTESIS DE LA OBRA:

YARUA ES LA HISTORIA DE UNA PEQUEÑA QUE VIVE EN EL BOSQUE EN ARMONIA CON LOS ANIMALES, QUIENES SON SUS AMIGOS. LA PAZ DEL BOSQUE SE VE IRRUMPIDA POR DOS CAZADORES QUE LLEGAN A DESTRUIR Y ATRAPAR ANIMALES PARA VENDERLOS. LA MISION DE YARUA Y DE TODOS LOS ANIMALES ES ENCONTRAR EL PLAN PERFECTO PARA HACERLOS RECAPACITAR SIN SER VIOLENTOS.

HISTORIA DEL GRUPO: PRE-TATEIJU ES EL NIVEL INCIAL QUE SE DICTA A LOS NUEVOS ASPIRANTES AL GRUPO ESTABLE TATEIJU, DONDE A TRAVES DE UN TALLER MONTAJE ANUAL SE LES DAN A LOS JOVENES Y NIÑOS ACTORES HERRAMIENTAS BASICAS PARA ACTUAR, BAILAR Y CANTAR EN UN MONTAJE DE TEATRO MUSICAL, CON MENSAJES SOCIALES Y DE CONCIENTIZACION. EL GRUPO SE CREO EN MARZO DE 2006 BAJO LA DIRECCION DE MICHELS SKWIERINSKI.

Grupo Actoral 80



Director Héctor Manrique

Obra: Final de Partida





Autor: Samuel Beckett


Elenco:

Hamm: Juvel Vielma

Clov: Daniel Rodríguez

Nagg: Juan Vicente Perez

Nell: Melissa Wolf



Sinopsis

Cuando el mundo parece haberse extinguido para siempre, cuatro únicos personajes ocupan la escena y dialogan entre si: Hamm el dueño de la casa, un inválido confinado a su sillón, Clov el sirviente, que no puede sentarse y deambula continuamente por la casa y Nagg y Nell, los padres de Hamm, encerrados en sendos depósitos de basura.

Todos viven en un mundo absurdo, regido sin embargo por una lógica peculiar. Un mundo del que quisieran escapar, pero al que finalmente se han resignado. "Uno llora, llora, por nada, por no reír -exclama Hamm- y poco a poco, una verdadera tristeza nos invade."

La más reciente producción del Grupo Actoral 80, estrenó el 15 de noviembre de 2007 en la Sala Horacio Peterson del Ateneo de Caracas, dirigida por Héctor Manrique y con las actuaciones de Juvel Vielma, Daniel Rodríguez, Juan Vicente Pérez y Melissa Wolf. Y hasta la fecha ha realizado 3 temporadas, además de una exitosa gira por España y una próxima gira por Argentina.

Escuela de Artes Escenicas de la Universidad de los Andes


SHOW DE LOS CANTANTES

Sinopsis del Show de los cantantes

Este espectáculo surge como resultado de un proceso de investigación y estudio de la mimesis en la cátedra de Actuación de la Escuela de Artes Escénicas, paralelamente al proceso del estudio y análisis de los personajes dramáticos.

La mimesis como imitación en la búsqueda del parecido más exacto con su originales el objetivo de este trabajo. El hombre, como animal mimético aprende de toda clase de imitaciones, y el producto de la mimesis genera placer en él, afirmaba Aristóteles.

Con esta humilde investigación de la mimesis en una de sus expresiones, hemos tratado de acercarnos no solo a la imitación de la naturaleza mecánica de los cantantes, sino a la esencia y a la raíz de sus personalidades, estudiando su vida, su comportamiento en la sociedad, cada uno de sus gestos, sus expresiones, su energía, sus emociones, su manera de mostrarse y de ser.

Grupo: TALLER DE TEATRO INTEGRAL JUEVNIL (TATEIJU)



Director:
Irantzú Bastardo
Nombre de la obra y duración: GITANOS (50 mins. Aprox.)
Nombre del autor: Wilmer Díaz

Elenco:

Nombre

Personaje

Marcel Arcaya

Don Pacífico

Moyra Angeles

Raahil

Isabella Vásquez

Jarah

Christian Lozano

Armando Guerra

Arantxa Vargas

Lucero Guerra

Mónica Molina

Hermana Serafina

Alberto Moreno

Padre Pedro

José Gabriel Niño

Juan Rémora

Luis Angel Niño

Pololo

Ariadna Gómez

Celeste Guerra

Isamar Pérez

Dalaal

Aleska Paredes

Sujamí

Marialejandra Pérez

Baxiira

José Gregorio Pulido

Mansur

Dulce Romero

Dulcita

Héctor Rojas

Yunaiid

Michels Skwierinski

Adolfo Guerra

Bastián Villalobos

Taquito

Wilmer Díaz

Baxtaló



Sinopsis de la Pieza:

El tema principal es la llegada de una comunidad gitana a un pueblo que se llama “NOSESA BECUAL” y el trato que reciben por parte de las autoridades principales (Alcalde, Iglesia y Sociedad). Refleja situaciones comunes que proceden de la integración social que puede existir en cualquier realidad y en cualquier país.

La pieza transmite un mensaje de paz, amistad, respeto e invita a la reflexión acerca de la transformación de la imagen social que la comunidad gitana pueda experimentar ante la participación social cuando van en su continuo recorrer de pueblo en pueblo. A la vez que la pieza trata el tema con “palabras sencillas”, es divertido y alegre así como vistosa, por el vestuario, ya que la ambientación elegida, la cual está orientada a la usanza.

Cuando los Gitanos llegan al pueblo, son calificados de peligrosos y de dudoso ejemplo por su estilo libre de vida. Se presentan situaciones tanto de rechazo como de bienvenida entre los habitantes de “nosesa becual” lo que origina una interacción entre ambas culturas, que promueve el acercamiento y la integración cultural, ya que al final, y como es común que suceda es la realidad, una de las Gitanas decide por voluntad propia quedarse en el pueblo y finalmente es aceptada.

La comunidad Gitana decide abandonar el pueblo y continuar su camino. El mensaje final expresado por el Líder Gitano es de paz:
“Quiero agradecerles todas las atenciones que nos han prestado y su aceptación. Lamentamos tener que irnos tan pronto pero lo hacemos en favor de ayudar a la paz de su pueblo. El destino nos regalará otra oportunidad para volver y compartir más tiempo e historias con ustedes. Recuerden esto:
“Stanki nashti chi arakenpe manushen shai. Las montañas no se encuentran pero la gente sí.”

Historia del grupo:

El TALLER DE TEATRO INTEGRAL JUVENIL (TATEIJU), con sede en la cuidad de Mérida, es una agrupación para la formación de teatro musical de Venezuela dirigida a niños y jóvenes, con objetivos de formación académica y artística que se ha venido desempeñando desde el año 2000 en favor del incentivo y desarrollo de niños y adolescentes, incluyendo quienes padecen de enfermedades psicomotrices o de aprendizaje, que tienen deseos y cualidades para acercarse al teatro a través de una formación integral.

TATEIJU busca canalizar las aptitudes histriónicas a través del Taller Anual de Formación Actoral Integral, el cual se ejecuta utilizando diferentes técnicas que abarcan las materias de dicción, actuación, danza, expresión corporal, canto, vocalización, análisis de textos teatrales y literarios, improvisación, maquillaje, diseño de vestuario, diseño de escenografías, diseño de planta de movimiento y diseño de plano de iluminación, con la finalidad concreta de formar un actor integral. El taller se desarrolla durante todo el año y el grupo de talleristas, niños y jóvenes entre 8 y 20 años de edad, exponen al final del taller una pieza única desarrollada a partir de ideas propias, con lo cual sus integrantes llegan a experimentar todo lo referente al desarrollo de una pieza teatral, desde el guión hasta la puesta en escena.
EL TALLER DE TEATRO INTEGRAL JUVENIL (TATEIJU) es una agrupación con objetivos de formación académica y artística, orientados a canalizar las aptitudes histriónicas de niños y jóvenes de nuestra comunidad.

Grupo: GRUPO DE TEATRO BAGAZOS


DIRECTOR: GERARDO BLANCO


OBRAS:

A MIS PERROS CON CARIÑO” AUTOR GERARDO BLANCO

DAMA LIBRE CON MOTO PROPIA” AUTOR GERARDO BLANCO

POR CIERTO” AUTOR MÓNICA MONTAÑÉS

A mis perros con cariño” Autor: Gerardo Blanco

“Dama libre con moto propia” Autor Gerardo Blanco

“Por cierto” Autor Mónica Montañés


DURACIÓN: 45 MINUTOS APROXIMADAMENTE


ELENCO:


A MIS PERROS CON CARIÑO”

JOAO FERNÁNDEZ COMO “PANCHO” *


DAMA LIBRE CON MOTO PROPIA”

NORMA MONASTERIOS COMO “YURAIMA GARCÍA” **


POR CIERTO”

NATALIA PERDOMO COMO “MECHE” *

BETTY DE CASTRO COMO “ELIA” *

JOAO FERNÁNDEZ COMO “NICO” *

ROBERTO SUAREZ COMO “LA FLACA” *


SÍNTESIS DE LAS OBRAS:


A MIS PERROS CON CARIÑO”

En esta obra el autor nos presenta a Pancho un hombre aislado de todos, amante de los perros, obsesionado con estos animales, a través de los cuales ve el mundo y se relaciona con los otros seres humanos.


DAMA LIBRE CON MOTO PROPIA”

Yuraima es una mujer joven, trabajadora, simpática, una típica mujer venezolana, llena de sueños, quien sola lucha por mantener a su pequeña hija y cuya vida ha sido marcada por las mujeres de su familia.


En estos dos personajes se refleja la soledad y el desarraigo aunque uno de ellos aparentemente no podrá recuperarse (Pancho) mientras que el otro está lleno de esperanza, de alegría y de fé (Yuraima).

POR CIERTO”

Obra del teatro del absurdo. Una tarde de té entre amigos nos ofrece el marco para una divertida comedia donde la autora presenta unos personajes que muestran la banalidad con que puede ser visto el mundo por algún sector de nuestra sociedad.

BREVE HISTORIA DEL GRUPO DE TEATRO BAGAZOS

Bagazos surge en los pasillos del Colegio El Ángel donde un grupo de alumnos, profesores, padres y personal del colegio, quisimos hacer del teatro un vehículo de aprendizaje (1979/1987)

Luego la comunidad de El Cafetal y la Biblioteca Raúl Leoni nos dieron un espacio para seguir avanzando en nuestro camino como grupo (1987/1992).

Después vino una etapa de abrir espacios a nuevos dramaturgos venezolanos, que estuvo marcada por montajes como “El aplauso va por dentro” “Divorciarme yo” “Magia roja”, “La cuadrilla” “Secreto a voces”.

Actualmente, el Grupo de Teatro Bagazos continúa su camino haciendo del teatro un sueño posible que ya el año próximo cumple 30 años logrando sus objetivos y como dice su Director Gerardo Blanco “Dar vida a un sueño es siempre un momento insustituible y un honor para los artesanos que lo propician. Bagazos quiere abrir ventanas, porque para volar se necesita cielo”.

Grupo: RETABLILLO



OBRA:
"PAN PARARANPAN, PAN PAN", versión propia del misterio de la natividad del niño Jesús.
DIRECTOR: Antonio J. Gómez A.

SINOPSIS: Un concierto de canciones navideñas o villancicos propios de la época navideña, a cargo de 4 corales, cada una constituida por 3 muñecos títeres de gran formato. Este concierto está intercalado por el rezo de la novena y las oraciones propias de la época decembrina.

HIST. DEL GRUPO: El Teatro Retablillo, tiene30 años de fundado, que se asocian a los 30 años de vida profesional titiritera de su director Antonio J. Gómez A. Ha recorrido varias veces la geografía colombiana y venezolana con talleres, espectáculos y conferencias, tanto en la materia de los títeres, del teatro y de otras temáticas atinentes al trabajo pedagógico artístico infantil.

Actualmente, el Teatro Retablillo, cuenta con un repertorio de 10 espectáculos de teatro y títeres, dentro de los cuales se destacan su espectáculo decembrino, del cual tiene 4 formatos.

Grupo: TECAL




Obra: BALADA DE ARTURO

REPARTO.

Johanna Acosta………………..Arturo Ui

Sandra Lizarazo…………..Ministro, Dr. Bolo, Roma.

Escrita y dirigida por

Críspulo Torres B.

Asistente de dirección:

Mónica Camacho.



SINTESIS:

Interpretada por las sensuales “Potranquitas del Sur”. Ellas, en un tono de humor picante, nos cuentan cómo los integrantes de una pandilla callejera, en un “abrir y cerrar de ojos”, se convierten en los amos y señores de la ciudad que los alberga.


Este nuevo espectáculo está inspirado en “La resistible ascensión de Arturo Ui” obra escrita en 1941 por Bertolt Brecht y en la cual se exhiben los mecanismos y tejemanejes que permitieron la toma del poder por parte de Adolfo Hittler.


HIST. DEL GRUPO:

El TEATRO TECAL es un núcleo de creadores conformado en 1980 en Santafé de Bogotá-Col. Durante esta década recorrió parques, plazas, rincones y demás sitios del olvido que tanto existen en Colombia. Desde sus inicios ha incursionado en el teatro al Aire Libre, en el teatro en la sala y en la Música.

En la actualidad trabajan en él 16 personas entre actores, músicos, directores y dramaturgos que coordinan las diferentes actividades artísticas, pedagógicas y comunitarias que el TECAL realiza sistemáticamente.

Grupo: LA CLÁSICA




Nombre de la Obra:
“Víctimas del Deber”

Directora: Rossana Ceruso

Autor: Eugène Ionesco

Elenco Actoral: (Por Orden de Aparición)

Eileen Mantilla (Choubert)

Issa Paz (Magdalena)

Joan Hernández (El Policía)

Daniella Ceruso (La Dama)

Anthony Santiago (Nicolás)

Juan Carlos Monsalve (Luces y Sonido)

Síntesis de la Obra

En un sencillo apartamento de un barrio burgués de París conviven Choubert y su esposa Magdalena. Un día cualquiera reciben la visita de un joven policía, amable y pulcro, que lleva adelante una investigación sobre la desaparición de un hombre llamado Mallot. Comienza un inusual y minucioso interrogatorio en busca de pistas que den con el paradero del desaparecido. A medida que la trama se desarrolla surgen las típicas situaciones propias del Teatro del Absurdo: planteamientos que en apariencia no se corresponden, reminiscencias y recuerdos dispersos y caóticos de los personajes, diálogos incongruentes, profundos o pueriles, que se articulan sutil y paradójicamente con el hilo dramático, varias líneas discursivas alegóricas, intensas, irreales. Al final, cuando el interrogatorio toma un cariz radicalmente distinto al planteado al principio, entra a escena Nicolás, por cuya causa la obra tiene un desenlace inesperado. Queda del espectador entender o no por qué razón, en lo social y en lo individual, todos somos Víctimas del Deber.



Hist. Del Grupo: La Clásica es una Asociación Civil de carácter cultural, sin fines de lucro, con personalidad jurídica y patrimonio propio dedicada fundamentalmente al Teatro. Conscientes de que el Teatro Clásico está equivocadamente desplazado, debido tal vez a la evidente dificultad que representa la producción, el montaje mismo y el rompimiento del prejuicio general hacia este género teatral, y en particular hacia el género trágico, La Clásica ha centrado sus actividades en la formación de jóvenes actores cuya sensibilidad les permita identificarse con los textos clásicos y sobrellevar el arduo trabajo de lectura, comprensión y memorización de los parlamentos con la consiguiente disciplina de los ensayos. Desde sus inicios La Clásica se ha propuesto consolidar un grupo estable que hoy cuenta con nueve actores y ha venido incorporando a jóvenes artistas dotados de especiales aptitudes para el desarrollo del soporte técnico necesario para los montajes como Iluminación, Sonido, Diseño Gráfico y Producción.

GRUPO: Comediantes de Mérida


Obra: El 7 colores

Autor y Director: Pedro Maldonado Rojas

Elenco: Sara Briceño, Freddy Pérez, Iván Rojas, Roberto Pascucci, Omar Córdova, Rubeisy Castellano, Pedro Maldonado

Síntesis de la Obra: Pieza de estructura dramática visual sin rebuscamientos de ningún tipo, que apuntan no sólo a la libertad de los pájaros, sino al ser humano como tal, pues nacimos para ser libre. Es una sencilla historia de pájaros, atemporal, sin espacio definido, con signo universal para ser representada como ofrenda a la libertad, la fraternidad y la solidaridad en cualquier parte del mundo sin barreras de idiomas. “El 7 colores” es una modesta contribución de los Comediantes de Mérida en pro de la ecología (parte de la Trilogía en defensa del planeta con las obras “Don Basurón” y “El último desafío”, esta última a estrenarse en el 2009 en torno al problema del agua). El teatro, la música y la plástica se unen en este montaje dirigido a toda la familia para la diversión y la reflexión.

Reseña del grupo: Comediantes de Mérida, equipo de modernos e irreverentes juglares, se fundo en 1988 con el fin de explorar y desarrollar el teatro en los espacios abiertos y no convencionales. Así, rompiendo la cotidianidad con el teatro y la música en vivo, brindan su aporte en pro del mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, tejiendo con su acto de fe, nuevos corazones de Arlequín aquí y allá.

Grupo: soma

Obra: Caníbales


Director: Cristian Núñez

Elenco: Cristian Núñez y Terry Pastro

Sinopsis: Un hombre (doble) encerrado por las estructuras. Un loco (hijo de un padre devorador, el mito de cronos) padece un tipo de paranoia, cree que se lo quieren comer y que toda la humanidad ha vivido una historia caníbal desde su génesis. Este argumento se utiliza para hacer metáforas en la acción de devorarnos, en una cultura de consumir, de individualismo e invasiones. Mientras día a día el loco nos narra sus tormentos, sus sueños, sus miedos, es sometido a coacciones constantes de control por parte del otro o ¿el mismo?. Transcurren escenas de video en yuxtaposición con el tema del canibalismo, reforzando y oponiendo la acción escénica de los intérpretes.

lunes, 17 de noviembre de 2008